Trauma grave Severe trauma |

La atención al paciente traumatizado es algo inherente a todos los cirujanos, aprendiendo como residentes o desarrollando su labor como cirujanos.
Salvar la vida de este complicado y grave paciente, será sin duda su mayor satisfacción. La atención al trauma es, probablemente, uno de los retos más complejos, arriesgados y cargados de responsabilidad a los que se tendrán que enfrentar los cirujanos, que tendrán que actuar en situaciones agudas con una toma de decisiones muy exigente, estresante y con un rango muy amplio de dificultad que va desde la simple decisión de operar o no operar a situaciones de dificultad extrema y en contextos a veces hostiles, pasando por una compleja reanimación de un paciente grave con lesiones potencialmente vitáles.
El tipo de lesiones y su gravedad determinarán el tipo y la urgencia de la intervención de manera que en ocasiones, el retraso de horas e incluso minutos pueden ser críticos en el resultado. Son por ello necesarios conocimientos, experiencia, valor, decisión, habilidad y destrezas, así como gran rapidez de reflejos y maniobras a veces angustiosamente rápidas.
Éstas situaciones, que a veces pueden llegar a ser extremas, deberán ser asumidas en muchas ocasiones por cirujanos jóvenes que empiezan o por cirujanos de amplia experiencia en otros campos de la cirugía pero que desarrollan su actividad urgente por medio de un sistema de asignación de guardias y que desgraciadamente hace que sea el azar lo que determine las posibilidades de ser atendido por un cirujano de mayor o menor capacidad y con mayor o menor
experiencia en el problema concreto a atender.
La atención al paciente traumatizado también ha cambiado en los últimos años, y en algunas regiones, el cirujano ha pasado de ejercer el liderazgo en la recepción inicial del paciente a ser consultado ante la posibilidad de lesiones de órganos intraabdominales. También se han modificado los principios de atención a estos pacientes, habiéndose generalizado en la actualidad en los servicios quirúrgicos la aplicación del método ATLS® (Advanced Trauma Life Support) que establece la secuencia de prioridades a tratar, así como algoritmos terapéuticos a aplicar en función de la situación hemodinámica y de los hallazgos radiológicos (E-FAST y TC).
También se han establecido en los últimos años las indicaciones de manejo conservador en traumatismos esplénicos y hepáticos así como el incremento del uso de la arteriografía terapéutica. La mejora en las técnicas tanto quirúrgicas como anestésicas así como el apoyo de los cuidados intensivos y nuevos conceptos en la reanimación de estos pacientes han logrado una mejora en las cifras de supervivencia, sin embargo, aún sigue siendo muy elevada. Es una exigencia cada vez mayor de la sociedad, que estemos preparados para la atención de estos pacientes, que pueden llegarnos en ocasiones de forma masiva tras catástrofes naturales, accidentes masivos o por el terrorismo indiscriminado cada vez más presente en occidente.
Felipe Pareja Ciuró, MD, FEBS-Em Surg
Jefe de Sección U. Cirugía de Urgencias y Trauma
Videos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES |
-Inauguración Simposio Internacional Trauma Grave
–Atención en atención inicial al trauma grave
–Calidad Asistencial en el trauma grave
–Epidemiología y prevención de los accidentes de vehículo a motor.
-Cómo optimizar el abordaje del paciente y la cadena asistencial al trauma grave. Importancia del código trauma.
-Novedades y controversias en la atención al trauma grave
-Desde la especialidad militar MUE. Experiencia en la atención al trauma grave en zona de combate.
-Control de la escena y el paso ineludible para una asistencia segura.
-Cinemática del evento traumático la clave del patrón lesional.
-La eficacia del helitransporte en pacientes traumatizados graves.
– Manejo integral del trauma craneoencefálico. connotaciones especiales del paciente anticoagulado.
-Abordaje de pacientes con trauma raquimedular.
-Control inicial de pacientes con trauma torácico.
-Controversias en el trauma espinal.
-Trauma grave en pediatría: puntos a mejorar.
-Paro cardiopulmonar traumático. ¿Hacia dónde caminamos?
-Urgencias y Emergencias Pediátricas
-Actualización y puntos a debate en la atención al trauma grave. El paciente anciano. International Trauma Life Support (ITLS) SEMES.
-Abordaje del acceso circulatorio en el paciente traumático grave
-Eficacia del empleo de hemostáticos en el paciente traumático grave
-Reposición hidroelectrolítica y hemoderivados en paciente traumático grave
–Conferencia por Luis García -Castrillo presidente de la EUSEM Sistemas de atención al trauma grave y resultados en la salud en la UE
–Conferencia de Joaquín Ríos Sambernardo Reflexiones, análisis y lecciones aprendidas tras el atentado de las Ramblas en Barcelona Modera Giberto Alonso Fernández.
Guías, manuales y documentación sobre el trauma grave |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Atención al trauma grave | Proceso trauma grave | Atención al trauma grave | Epidemiología trauma grave | Politraumatismo Pediátrico |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Manejo del paciente politraumatizado | Major trauma assessment | Atención en el paciente con trauma grave | Trauma grave: transfusión masiva | Paciente politrau. pediátrico en urgencias |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Proceso de atención al trauma grave | Nueva valoración trauma grave: XABCDE | Algoritmos manejo del politraumatizado | Actualización en el diag. tratamiento TCE |

Autor: Antonio Peña
Enfermero / Creador de contenido / Papá con Alma
Redes sociales |