
Mi nombre es Antonio Peña, una enfermera más que trabaja en Alicante.
Me considero una enfermera diferente, atípica, esto supone mezclar disciplinas que nada tienen que ver con nuestra profesión, pero permiten acceder a un paciente que se encuentra en sitios poco accesibles. No soy una enfermera tan disciplinada en lo estrictamente enfermero, tan teórica como lo son much@s de mis compañeros y compañeras, que realizan trabajos muy finos con curas, en quirófanos, gestoras de casos, plantas de hospitalización, etc.
Dentro de un hospital me motivan y me gustan los servicios especiales, (es donde me sueles encontrar) en los demás servicios hospitalarios intento sacar lo mejor de mi, pero necesito ayuda de mis compañer@s, que realizan cada día un trabajo increíble, en muchos casos saturadas de pacientes, con poco personal y al pie del cañón luchando por sus pacientes. Gracias a tod@s ell@s.
Actualmente en el entorno hospitalario mi puesto es el de supervisor, gestión de plantilla, compras, almacén, y demás funciones asociados a este puesto.
No tengo plaza fija en ningún hospital, y aunque suene raro, por el momento estoy cómodo así, me gusta ser un nómada hospitalario, si puede ser en servicios especiales, hasta que pueda consolidar plaza en lo que en realidad me gusta, solo se vive una vez.
Titulación y mis intereses formativos

Diplomado en enfermería.
Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Máster oficial en cuidados de enfermería.
Especialización en urgencias emergencias y catástrofes.
Universidad CEU Cardenal Herrera.
Especialista en enfermería aerotransportada.
(HEMS, HICAMS, FWAA) Universidad Alicante.
Diploma de transporte sanitario medicalizado (DTSM) (SAMU)Escuela Valenciana de estudios de la salud (EVES)
Experto universitario en enfermería urgencias y emergencias extrahospitalarias.
SEMES Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
Esta web: Enfermería USAR Urban search & rescue

Me considero una enfermer@ diferente por las otras cualidades y actividades que realizo junto a los cuidados de enfermería: rescate vertical, espeleología, iniciándome en espeleosocorro, HEMS, búsqueda canina y sobre todo poder integrarme en un equipo USAR (Urban search and rescue), y todo lo que actualmente me aporta estar en Bomberos GIRECAN: trabajo en espacios confinados con pacientes atrapados, atención en estructuras colapsadas, logística, rescate vertical, corte y perforación, apuntalamientos, marcaje INSARAG, búsqueda canina y técnica, atención de paciente crítico en un espacio contaminado, sobre o bajo el escombro que es donde soy feliz.
Dadas todas estas disciplinas que se desarrollan en un rescate después de un sismo de magnitud considerable, otras catástrofes, rescate en montaña y espeleosocorro. Este espacio web mezcla enfermería, medicina, TES y sanitarios en general con muchas competencias propias de equipos especiales de rescate, por este motivo es difícil definir un objetivo concreto de este espacio web, EUSAR.
Año 2012 hasta el año 2020

Año 2012: termino la carrera de enfermería y solo sabes teoría, no sabes muy bien, qué clase de enfermer@ quieres ser, me interesé por ayudar en el grupo voluntario de Bomberos GERCA en la ciudad de Alicante, donde fui cogiendo experiencia con el trabajo que realizan los binomios caninos de búsqueda y rescate, prestar atención sanitaria en espacios confinados, movilidad por escombros, seguridad, logística, corte, levantamiento de cargas, etc.

Año 2013: Más o menos, cuando considero que estoy cómodo encima y debajo del escombro, voy dándome cuenta que me gusta este tipo de trabajos BREC (Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas), me planteo como sanitario que quiero hacerlo bien, ¿Dónde hay información? ¿Hay formación en este campo? ¿Cómo me formo? en este momento surge la idea de toda la información que voy obteniendo para aprender referente a esta disciplina compartirla, decido crear de un primer blog (Blogger). enfermeriadeescombro.
Años 2014 – 2015: Durante estos años sigo consolidando mi interés en este tipo de trabajos relacionados con el rescate BREC, voy observando como trabajan otros equipos, intentando formarme y mejorar, decido realizar Máster oficial en cuidados de enfermería. (Especialización en urgencias emergencias y catástrofes.) En este momento, finales de 2015 pongo fin por mi parte al voluntariado con GERCA, agradeciendo todos estos años de experiencia y formación.
Años 2016 – 2018: 2016 doy el salto con mi web a la plataforma WordPress, con más posibilidades técnicas y más intuitiva, durante estos años alterno periodos de indexar mucha información con periodos de casi 6 meses sin tocar la web; muchos de los profesionales que tienen web/blog saben lo que cuesta generar contenido nuevo y mantenerlo actualizado, si quieres hacerlo bien es un trabajo de dedicación diaria en cada fase de crear contenido con valor.

Finales de 2016, me uno como enfermero al equipo USAR 13, con base en la población de La Nucía (Alicante), participo con ellos en algunos entrenamientos, compartimos búsquedas de personas desaparecidas, damos alguna formación referente al tratamiento del paciente atrapado. USAR 13 cuenta con profesionales sanitarios que realizan toda clase de actividades, no obstante personalmente no es lo que busco como enfermera, sigo apoyándoles económicamente, desde 2017, de forma presencial no asisto a sus entrenamientos, sigo buscando mi sitio, que me motive como enfermera y que me ayude a crecer como profesional.
La gente de USAR 13, es gente excepcional, que trabaja todas las semanas a sus perros, tengo buenísima relación con sus sanitarios y los directivos, seguiremos colaborando en el presente y en el futuro, cada vez que hay una búsqueda de una persona perdida o desaparecida, siempre es un placer trabajar con ellos.
Tras un esfuerzo titánico han conseguido crear uno de los mejores campos de estructuras colapsadas de España, Enhorabuena sois unos referentes. A su campo de entrenamiento acuden muchos equipos USAR de toda España.

Años 2018-2020: Ingreso tras un par de años solicitándolo en Bomberos GIRECAN, gracias a Ivan Muñoz responsable operativo por confiar en mí y darme esta oportunidad.
Bomberos GIRECAN se caracteriza por tener un equipo sanitario, médicos, enfermeras y TES muy potente, no quiero citar nombres por mantener su privacidad, son referentes en rescate en montaña, espeleosocorro, intensivistas, enfermeros muy especializados, todos trabajan en servicios de urgencias, emergencias y HEMS de toda España. El soporte y la importancia que la directiva da al grupo sanitario de bomberos GIRECAN es increíble, llegando a tener paridad dentro del equipo, de sanitarios con bomberos.
Luego estoy yo, que tengo la gran suerte de aprender cada día de profesionales referentes absolutos en sus servicios y cada entrenamiento es un máster intensivo para mi. Gracias compañeros.
¿Qué consigue que el nivel sanitario en GIRECAN sea muy alto, y que yo quiera llegar a ese nivel profesional de mis compañeros? Motivación por una formación más especializada, entrenamientos más técnicos y específicos enfocados a sanitarios, etc. Hasta llegar actualmente a estar realizando un Doctorado, en ciencias de la salud, línea de investigación en urgencias, emergencias hospitalarias y extrahospitalarias, en un proyecto muy bonito con palabras claves: sismo, gestión y coordinación de enfermería, protocolos sanitarios, algoritmos sísmicos y un gran etc. Calculo unas 400 – 500 hojas de tesis…
Para mí GIRECAN es una familia, con un equipo de rescatadores bomberos profesionales de toda España, muy cualificados y mejores personas , ellos nos forman en todas las técnicas de rescate, progresión vertical, seguridad, etc y nosotros en todos los procedimientos sanitarios, una simbiosis perfecta, que da como resultado un equipo multidisciplinar que empieza el trabajo y lo termina en todas las fases del rescate.
Como apoyo logístico contamos con gente fantástica y profesionales de Protección civil de Alcobendas y su ayuntamiento entre otros colectivos que nos ayudan a realizar nuestra labor.
No me puedo olvidar de los equipos caninos de búsqueda, sin ellos no podríamos, en la mayoría de los casos, encontrar y tratar a los pacientes sepultados. Como dice nuestro lema:
«Un ladrido, una vida«
Finales 2019 y 2020: Bomberos GIRECAN, sigue trabajando y realizando ejercicios técnicos de búsqueda y rescate bajo las normas INSARG (Grupo asesor internacional de operaciones de búsqueda y rescate) En octubre de este 2020 actualizarán sus guías 2015 (Borrador nuevas guías 2020) nosotros como equipo trabajamos muy duro en todos los aspectos para clasificarnos como equipo USAR Light.
Esta clase de equipos serán incluidos en las nuevas guías, USAR Team más ligeros, con mayor rapidez de movilización, entre otras cosas.
Soy un duro defensor del trabajo de los servicios oficiales, de la gente profesional que se gana su puesto, una de las cosas que me gusta de GIRECAN, es que es un equipo que entrena en España para luego proyectarse de manera internacional, siempre y cuando no sea requerido de manera oficial en España, no suple ningún servicio oficial ni sus competencias.
No obstante valoro mucho al voluntario que sabe encontrar su sitio, realizan una labor en muchos casos increíble y muy importante, con gente magnífica que regala su tiempo para y por los demás, yo mismo fui voluntario y trabajador de Cruz Roja durante más doce años, sé de lo que hablo, con nosotros trabaja Protección civil Alcobendas que sin ellos sería sencillamente imposible realizar nuestras maniobras, muchas gracias por vuestra entrega.
Finales 2019: Retomo la actividad de forma más continua de la web (EUSAR), cambiando el nombre de http://www.enfermeriadeescombro.com a Enfermeria USAR Urban search and rescue (EUSAR). Con actualizaciones al menos semanales, cambiando la estrategia a la hora de publicar contenido, pretendo que sea una base de datos sobre todo y en ocasiones puntuales escribir artículos más personales.
Este año quiero contar con muchos de mis compañeros que se dedican a las emergencias, USAR, rescate, etc. Para que puedan expresar el conocimiento tan inmenso que tienen.
2019 – 2022 Pandemia
2023 Febrero terremoto de Turquía.

WEB EUSAR, seguir trabajando en este proyecto. La web está terminada en un 10%, queda mucho trabajo. Como dice otro compañero soy un generador de contenido, en definitiva un simple enfermero que quiere ayudar y que me ayuden para poder aprender todos juntos.
Un abrazo,
Antonio Peña.
Actualizado: 26/02/2023
¿Dónde encontrarme?
Antonio Peña