Vacunación internacional

Vacunación internacional en trabajos USAR
International vaccination in USAR work

Introducción

Una de las prioridades de los equipos USAR Urban search and rescue antes de desplazarse a cualquier catástrofe, en la fase de preparación, es la vacunación de todo el personal que esté en lista para intervenir de forma nacional o internacional en una emergencia.

El personal médico del equipo USAR, designará un responsable para el control y actualización del estado de de las tarjetas de vacunación de los componentes del equipo.
Las guías INSARAG , indican que el control de la vacunación debe ser responsabilidad de la sección Médica USAR junto con los centros oficiales de vacunación.

No existe a nivel oficial un listado de vacunas que los equipos USAR puedan utilizar de guía, por tanto, serán los propios equipos quién diseñen la inmunización adecuada para su personal, realizando un listado de vacunas, una tarjeta de vacunación personal con la fecha y los refuerzos de cada una de las vacunas, para cada componente del equipo.

Cada miembro debe de viajar con su tarjeta de vacunación, y el equipo médico o logístico tiene que contar con un registro o base de datos general de las tarjetas de vacunación actualizada de cada uno de los componentes.

¿Qué vacunas son necesarias en un equipo USAR?

Será necesario tener en cuenta varios factores importantes

  • Inmunizaciones o vacunas recomendadas por las autoridades sanitarias nacionales para trabajar en el país afectado.
  • Hay que revisar la situación del país al que nos desplazamos, por posibles alertas o brotes sanitarios.
  • Calendario de vacunación del país de origen del propio equipo.
  • Calendario de vacunación establecido por el equipo médico USAR.
  • Recomendaciones de los centros de vacunación internacional del país del equipo USAR

Mapa interactivo de enfermedades

Hemos desarrollado un listado general con las vacunas más importantes, para una cobertura inmunológica estándar.

Cada equipo desarrollará un calendario de vacunación propio obligatorio para los integrantes de su equipo, teniendo en cuenta los puntos arriba mencionados.

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Tétanos -Difteria
  • Tifus
  • Fiebre amarilla
  • Rabia
  • Meningitis W135
  • Cólera 

Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad viral aguda que cursa con aparición brusca de fiebre, malestar, náuseas y trastornos abdominales, seguido de ictericia.

La infección en niños muy pequeños normalmente es leve o sin síntomas, en niños mayores aparecerían síntomas mientras que en adultos puede ser grave

Se adquiere directamente a través de personas infectadas por vía fecal-oral, por contacto próximo o por el consumo de agua y alimentos contaminados.

Con la administración de la vacuna a los viajeros que no han pasado la enfermedad, y adoptando todas las precauciones necesarias evitando el consumo de agua y alimentos potencialmente contaminados.

Aunque esta enfermedad se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, corren riesgo elevado los viajeros no inmunes que van a países en desarrollo y se exponen a deficientes condiciones de higiene, saneamiento y control del agua de bebida (ver mapa, zonas con riesgo moderado o alto).

Todos los niños y adultos jóvenes de países industrializados que no han pasado la enfermedad ni se han vacunado con anterioridad y se dirijan a zonas altamente endémicas. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional

Iniciar la vacunación al menos 2 semanas antes de la partida.

Dos dosis por vía intramuscular, la segunda dosis a los 6-12 meses de la dosis anterior.

Cada 10 años, aunque puede no ser necesaria.

Como norma general las personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en concreto aquellas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores.

Reacciones locales leves, dolor, enrojecimiento o hinchazón y sistémicas leves, dolor de cabeza, malestar, fiebre, nauseas.

«Las personas vacunadas deben adoptar precauciones para evitar el consumo de agua y alimentos potencialmente contaminados

«Para los viajeros que pueden exponerse a la infección por virus de hepatitis A y hepatitis B, se puede administrar una vacuna combinada

Cualquier persona que no haya sido vacunada o no se haya infectado antes puede contraer la hepatitis A. En las zonas donde el virus está extendido (alta endemicidad), la mayoría de las infecciones se producen durante la primera infancia. Entre los factores de riesgo cabe citar los siguientes:

  • saneamiento deficiente
  • falta de agua salubre
  • drogas inyectables
  • convivencia con una persona infectada
  • relaciones sexuales con una persona con infección aguda por VHA
  • viajes a zonas de alta endemicidad sin inmunización previa.

Los casos de hepatitis A son clínicamente indistinguibles de otros tipos de hepatitis víricas agudas. El diagnóstico se establece mediante la detección en la sangre de anticuerpos IgM dirigidos específicamente contra el VHA. Otra prueba es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR), que detecta el RNA del virus de la hepatitis A, pero puede necesitar laboratorios especializados.

No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante consiste en evitar medicamentos innecesarios. No se deben administrar antieméticos ni paracetamol. La hospitalización es innecesaria en ausencia de insuficiencia hepática aguda. El tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas.

La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.

La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:

  • Sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable
  • Eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad
  • Prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua salubre.

Hay varias vacunas inyectables inactivadas contra la hepatitis A. Todas son similares con respecto a la protección conferida y a los efectos colaterales. No hay ninguna vacuna aprobada para los menores de 1 año. En China también está disponible una vacuna oral con virus vivos.

Al cabo de un mes de haber recibido una sola dosis de la vacuna, casi el 100% de las personas habrá desarrollado niveles protectores de anticuerpos. Incluso después de la exposición al virus, una dosis de la vacuna dentro de las dos semanas posteriores al contacto con el virus tiene efectos protectores. Aun así, los fabricantes recomiendan dos dosis de la vacuna para garantizar una protección a más largo plazo, de entre cinco y ocho años.

Millones de personas han recibido vacunas inyectables inactivadas contra la hepatitis A sin que hayan presentado eventos adversos graves.

La vacunación contra la hepatitis A debe formar parte de un plan integral de prevención y control de las hepatitis virales. La planificación de programas de inmunización en gran escala debe comprender evaluaciones económicas detenidas y prever métodos alternativos o adicionales de prevención, como por ejemplo mejoras del saneamiento y educación sanitaria para fomentar la higiene.

La decisión de incluir o no la vacuna en la inmunización sistemática de los niños depende del contexto local. Hay que tener en cuenta la proporción de personas vulnerables en la población y el nivel de exposición al virus. En general, los países con endemicidad intermedia son los que más se benefician de la inmunización universal de los niños. Los países con baja endemicidad pueden considerar la posibilidad de vacunar a los adultos de alto riesgo. El uso de la vacuna es limitado en los países muy endémicos, pues la mayoría de los adultos gozan de inmunidad natural.

A fecha de junio de 2016, la vacuna contra la hepatitis A se utilizaba en la vacunación sistemática de los niños en 16 países: 6 de la Región de las Américas, 3 en la Región del Mediterráneo Oriental, 4 en la Región de Europa, y 3 en la Región del Pacífico Occidental.

  • Los consumidores de drogas.
  • Los viajeros a países en los que el virus es endémico.
  • Los hombres que tienen relaciones homosexuales.
  • Las personas con hepatopatía crónica (debido a su mayor riesgo de complicaciones graves en caso de infección por el virus de la hepatitis A).

En cuanto a la inmunización como respuesta a los brotes, las recomendaciones para la vacunación contra la hepatitis A deben tener en cuenta las circunstancias de cada caso concreto, en particular la viabilidad de emprender rápidamente una campaña de vacunación generalizada.

La vacunación de control de brotes comunitarios es más eficaz en las comunidades pequeñas, cuando la campaña se inicia tempranamente y cuando se alcanza una alta cobertura en varios grupos de edad. Las actividades de vacunación deben complementarse con educación sanitaria tendente a mejorar el saneamiento, las prácticas de higiene y la inocuidad de los alimentos.

 Centro de control de enfermedades CDC

Organización mundial de la salud OMS

Hepatitis B

La Hepatitis B es una enfermedad viral que puede cursar sin síntomas o presentar síntomas leves inapreciables, o de manera progresiva, aparece falta de apetito, trastornos abdominales, náuseas, vómitos, dolor articular y erupción, pudiendo aparecer ictericia y en algún caso el fallecimiento, en ocasiones la infección se cronifica puede dar lugar a cirrosis y/o cáncer hepático.

La infección se transmite de persona a persona por contacto con fluidos corporales infectados, a través de contacto sexual, o por transfusión de sangre o hemoderivados contaminados, o por el uso de agujas o jeringuillas contaminadas. También existe riesgo potencial por otros mecanismos que penetran la piel, incluida la acupuntura, piercing y tatuajes. Puede ocurrir transmisión perinatal de la madre a su hijo.

Con la administración de la vacuna y, adoptando prácticas sexuales seguras, así como utilizando instrumentos que no estén contaminados, para inyecciones u otras actividades que perforen la piel.

Aunque esta enfermedad se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, en Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda, Europa del Norte y Occidental, la prevalecía de la infección crónica es relativamente baja (ver mapa, zonas con riesgo moderado o alto).

Los viajeros que se dirijan a zonas de alta endemicidad y que no hayan padecido la enfermedad o no estén vacunadas previamente. Es imprescindible si pueden tener relaciones sexuales múltiples o con pareja no estable. Un accidente o emergencia médica que requiera transfusión de sangre puede causar una infección si la sangre no ha sido analizada para detectar el VHB. Los viajeros de ayuda humanitaria ya que pueden exponerse a sangre u otros fluidos corporales infectados. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional.

Iniciar la vacunación al menos un mes y medio antes de la partida.

La pauta es de tres dosis, administradas por vía intramuscular, el día 0, 1 mes, 6-12 meses. En determinados casos se pueden adoptar pautas rápidas de vacunación.

Como norma general las personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en concreto aquellas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores.

Reacciones locales leves, dolor, enrojecimiento o hinchazón. Son muy raras las reacciones anafilácticas.

Para los viajeros que pueden exponerse a la infección por virus de hepatitis A y hepatitis B, se puede administrar una vacuna combinada.

 Centro de control de enfermedades CDC

Organización mundial de la salud OMS

 Tétanos -Difteria

El tétanos es una enfermedad causada por las esporas del Clostridium tetani, ampliamente difundido en la naturaleza, sobre todo presente en el suelo, en la tierra de todo el mundo, inicialmente cursa con, espasmos musculares de los músculos de la masticación, provocando espasmos masticatorios y contracciones mandibulares, que pueden ir seguidos de espasmos de otros músculos llegando a producirse crisis tetánicas generalizadas, que conducen a la muerte si no se instaura rápidamente un tratamiento urgente.

Se adquiere cuando las heridas se infectan con las esporas del tétanos. Especialmente peligrosas son las heridas producidas por punción o por desgarro y las quemaduras.

En todo el mundo. Es un problema de salud pública sobre todo en barrios pobres de países tropicales en desarrollo, donde el tétanos maternal y neonatal es importante. Cualquier forma de herida, desde un pequeño corte a un grave accidente, puede exponer a los viajeros a las esporas.

Es una enfermedad aguda y transmisible de las vías respiratorias altas causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que afecta generalmente a la garganta pudiendo obstruir las vías respiratorias dando lugar a la muerte.

La enfermedad se adquiere de persona a persona, por contacto físico próximo, aumentando en condiciones de pobreza y hacinamiento. Determinadas personas pueden convertirse en portadores crónicos y eliminar microorganismos durante 6 meses o más. En países tropicales es común una forma cutánea de la difteria.

En todo el mundo, aunque no es frecuente en países industrializados, recientemente han ocurrido epidemias en varios países del este de Europa. Los individuos inmunizados que no han completado la pauta vacunal tienen riesgo de enfermedad potencialmente mortal y de graves complicaciones durante toda la vida.

Con la vacunación. Existe una vacuna combinada para prevenir ambas enfermedades.

Todas las personas con independencia del viaje. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional. Se revisará el estado de vacunación del viajero con el objetivo de completar la pauta en caso de ser incompleta. Se realizará una valoración individual de cada caso en función del estado vacunal, del tipo de actividad a realizar durante el viaje, así como en caso de viajes a zonas donde la atención médica pueda no ser accesible.

En caso de primo-vacunación, al menos 1 mes antes de la partida.

La primo-vacunación consiste en tres dosis por vía intramuscular en pauta 0, 1, 6 meses. En adultos con una primo-vacunación incompleta, en ningún caso se debe de reiniciar la pauta. Se contabilizará cualquier dosis administrada previamente, y se completará hasta las 3 dosis.

Se recomienda la administración de una única dosis de recuerdo en torno a los 65 años en aquellos viajeros vacunados en la infancia correctamente. Se administrarán las dosis de recuerdo necesarias hasta alcanzar un total de 5 dosis (incluyendo la primo-vacunación con 3 dosis), en viajeros vacunados en la infancia de forma incompleta. En personas primo-vacunadas en la edad adulta con 3 dosis, se administrarán 2 dosis de recuerdo con un intervalo de 10 años entre dosis hasta completar un total de 5.

Como norma general las personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en concreto aquellas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores. Se debe evitar las vacunas que contienen difteria si anteriormente se ha producido una reacción grave.

Reacciones locales (dolor, enrojecimiento o hinchazón) y sistémicas (dolor de cabeza, malestar, fiebre, nauseas) leves, pueden ser comunes.

 Centro de control de enfermedades CDC (Tetanos)

Centro de control de enfermedades CDC (Difteria)

Organización mundial de la salud OMS (Tetanos)

Organización mundial de la salud OMS (Difteria)

Tifus

Es una infección bacteriana aguda causada por Salmonella tiphi, que cursa con fiebre, dolor de cabeza, malestar, falta de apetito, insomnio. En adultos y en jóvenes es más frecuente el estreñimiento que la diarrea, es necesario el tratamiento para evitar las complicaciones, incluso la muerte. Determinadas personas pueden convertirse en portadores.

Se adquiere a través del consumo de alimentos o aguas contaminadas (El marisco recogido en fondos contaminados por aguas residuales, constituye una fuente importante de infección), o mediante el contacto directo con heces contaminadas, o bien al tomar crudas las frutas y/o verduras fertilizadas con excrementos humanos, o por la leche y los productos lácteos contaminados. Las moscas pueden contaminar los alimentos.

Adoptando todas las precauciones necesarias para evitar el consumo de agua y alimentos contaminados y con la administración de vacuna

Aunque esta enfermedad se puede adquirir en cualquier lugar del mundo, el riesgo para los viajeros internacionales es bajo, excepto en zonas del norte y oeste de África, en el Subcontinente Indio, Sur de Asia, en algunos países de América del Sur y en aquellos destinos donde existan microorganismos resistentes a antibióticos (ver mapa).

El riesgo está asociado a las malas condiciones higiénicas en relación con la preparación y manipulación de los alimentos, con el control de la calidad del agua de bebida y con aquellos lugares donde la eliminación de aguas residuales no se controla.

Los viajeros que se dirijan a zonas altamente endémicas. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional.

¿Cuándo debo vacunarme?

Al menos, 3 semanas antes de la partida.

¿Cuántas dosis son necesarias?

Una sola dosis por vía intramuscular.

¿Dosis de recuerdo?

Cada 3 años si continua el riesgo de exposición.

¿Quién no debe vacunarse?

Como norma general aquellas personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna, así como las personas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores.

¿Qué reacciones pueden presentarse?

Ocasionalmente pueden producirse reacciones locales leves y de corta duración como, enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la inoculación, pudiendo aparecer en raras ocasiones fiebre, náuseas, vómitos, dolor muscular o articular y en muy raras ocasiones reacciones alérgicas.

¿Cuándo debo vacunarme?

Al menos 2 semana antes del inicio del viaje.

¿Cuántas dosis son necesarias?

Tres dosis por vía oral, en tres días alternos.

¿Dosis de recuerdo?

Cada 3 años si el riesgo continua.

¿Quién no debe vacunarse?

Como norma general aquellas personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna, así como las personas que puedan tener contraindicaciones a los componentes de la vacuna.

El intervalo mínimo entre la administración de la última dosis de la vacuna y la toma de antibióticos, sulfamidas y los medicamentos anti-palúdicos debe ser de 1 semana

«La vacuna protege frente al riesgo de infección relacionado con la Salmonella typhi, pero no protege frente a otras especies de Salmonellas»

«Las personas vacunadas deben adoptar precauciones para evitar el consumo de alimentos y agua potencialmente contaminados

Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica infecciosa aguda de gravedad variable.

En el curso de la enfermedad puede aparecer fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, falta de apetito, náuseas y/o vómitos, ictericia, dolor abdominal, manifestaciones hemorrágicas, insuficiencia renal, hepática y muerte.

Se adquiere por la picadura de mosquitos infectados que pican durante las horas del día. El virus de la fiebre amarilla infecta a las personas y a los monos.

Con la vacunación y evitando las picaduras de los mosquitos. En algunos países la vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para los viajeros.

En algunas áreas tropicales de África, centro y sur de América en zonas donde la fiebre amarilla es endémica, siendo el riesgo más elevado si se realizan desplazamientos por zonas boscosas y de jungla (ver mapa).

Los viajeros que se dirijan a zonas endémicas, y todos aquellos que se desplacen a países que exijan el Certificado Internacional de Vacunación como requisito de entrada. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional.

En los Centros de Vacunación Internacional donde además le expedirán el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis válido frente a la Fiebre Amarilla de por vida con la administración de una sola dosis, y con independencia de la fecha de administración de ésta.

Al menos 10 días antes del inicio del viaje.

Una sola dosis por vía subcutánea o intramuscular.

La protección que confiere la administración de una única dosis de Fiebre Amarilla es para siempre.

«Si la vacunación contra la fiebre amarilla está contraindicada por razones médicas, es necesario llevar consigo una certificación médica de exención, expedida en los Centros de Vacunación Internacional».

Debe contemplarse la contraindicación de la vacunación en las personas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores, alergia a la proteína del huevo, inmunodeficiencia congénita o adquirida e infección por VIH sintomática, así como algunas otras patologías o tratamientos, que el médico debe conocer y valorar. Es necesario valorar el riesgo individual en el caso de niños menores de 9 meses y en las mujeres embarazadas.

En algunas ocasiones pueden aparecer reacciones leves como febrícula, dolor muscular y dolor de cabeza, si la fiebre persiste más de 2 días o presenta algún síntoma debe consultar con su médico.

Organización mundial de la salud OMS

Rabia

Enfermedad vírica aguda del Sistema Nervioso Central con alta letalidad, que afecta a los animales, y que se transmite al hombre por mordeduras o arañazos de animales sospechosos o confirmados de estar infectados.

La rabia es una enfermedad que afecta a muy diversos animales domésticos y mamíferos salvajes, incluido el murciélago. La infección en humanos normalmente se produce por la mordedura de un animal infectado ya que el virus está presente en la saliva. Cualquier otro contacto con una especie sensible a la rabia como, por ejemplo, un rasguño profundo con hemorragia y una lamedura sobre piel y mucosa y en un lugar donde está presente la rabia debe tratarse con precaución. En los países desarrollados la transmisión se produce normalmente a través de las mordeduras de los perros. No se ha documentado transmisión de persona a persona.

Enfermedad de distribución mundial. Importante problema de Salud Pública en Bangladesh, Bolivia, China, Ecuador, Etiopía, Méjico, India, Filipinas y Tailandia.

Con la vacunación. Existe una vacuna que se administra en régimen de profilaxis preexposición y post-exposición.

Los viajeros deben evitar el contacto con animales vagabundos, especialmente perros y gatos, y con animales salvajes y cautivos. Para los viajeros que practican espeleología, la exposición ocasional al aire de las cuevas no supone un riesgo, pero se les debe advertir que no tengan contacto con los murciélagos. En la mayoría de los países del mundo, el contacto sospechoso con murciélagos debe ser seguido por la profilaxis post-exposición.

Se debe recomendar la vacunación preexposición a las personas con alto riesgo de exposición, como, el personal de laboratorio que trabaja con virus de la rabia, veterinarios, manipuladores y técnicos especialistas de animales, así como, otras personas que viven o viajan a zonas donde existe riesgo de rabia.

Los viajeros que están muy expuestos al aire libre en zonas rurales como, por ejemplo, al hacer footing, recorridos en bicicleta, senderismo, camping, excursionismo con mochila, etc. pueden estar en riesgo aunque la duración del viaje sea corta. La vacunación preexposición es recomendable para los niños que viven en áreas de riesgo o las visitan, donde son un blanco fácil para los animales rabiosos. La vacunación preexposición también se recomienda para aquellos individuos que viajan a zonas aisladas o a zonas donde es limitado el acceso inmediato a la asistencia sanitaria apropiada o a países donde escasean los productos biológicos y las vacunas antirrábicas disponibles localmente podrían ser inseguras o ineficaces.

En caso de vacunación preexposición, al menos 1 mes antes de la partida.

En adultos, la vacuna siempre debe administrarse en la zona deltoidea del brazo; en niños pequeños (menores de 1 años) se recomienda el área anterolateral del muslo. Nunca se debe utilizar el área de los glúteos, ya que la administración de la vacuna en esta zona da títulos de anticuerpos neutralizantes más bajos.

Vacunación PREEXPOSICIÓN:

3 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-7-21 ó 28

3 dosis de 0’1 ml intradérmica los días 0-7-21.

Vacunación POSTEXPOSICIÓN:

a) Sin vacunar previamente: 5 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3-7-14-28

b) Vacunado previamente: 2 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3.

Las 3 dosis de vacunación preexposición confieren Anticuerpos protectores prácticamente en el 100% durante 2-3 años. Si el riesgo continúa debería aplicarse una dosis de “recuerdo”. No se requiere rutinariamente para los viajeros en general.

Como norma general las personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en concreto aquellas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores. Enfermedad febril (Tª > 38º). Hipersensibilidad a algunos de los componentes de la vacuna.

Reacciones locales (dolor, enrojecimiento o hinchazón) y sistémicas (dolor de cabeza, malestar, fiebre, nauseas) leves, pueden ser comunes.

Meningitis

Es una enfermedad bacteria aguda causa por la Neisseria meningitidis.

Esta enfermedad cursa con la aparición repentina de intenso dolor de cabeza, fiebre, nauseas, vómitos, fotofobia, rigidez de nuca y frecuentemente erupción petequial, junto con diversas manifestaciones neurológicas, aunque se instaure rápidamente el tratamiento la enfermedad puede ser mortal.

Se adquiere por el contacto directo de persona a persona, incluida la transmisión por aerosol y por las gotitas respiratorias de la nariz y la faringe de personas infectadas, pacientes o portadores asintomáticos.

Evitando los espacios con aglomeraciones. La vacunación puede estar indicada.

Existen varios tipos de vacunas, y su elección dependerá del sero-grupo de enfermedad meningocócica que afecte a la zona de destino. Se debe solicitar consejo médico si ha existido contacto con una persona afectada.

El riesgo para los viajeros internacionales es generalmente bajo, aunque se incrementa si el desplazamiento se realiza a zonas de alta endemicidad a lugares masificados o se va a participar en grandes movimientos de población, como las peregrinaciones, y especialmente a la zona del «cinturón de la meningitis» en el África Subsahariana en la época seca, aproximadamente de enero a junio.

Actualmente en España está autorizado el uso de dos vacunas antimeningocócicas polisacáridas conjugadas: Nimenrix® y Menveo® Nimenrix® está indicada para la vacunación de viajeros mayores de 12 meses de edad. Menveo® está indicada para viajeros mayores de 2 años de edad.

Todos los viajeros que se dirijan a zonas donde hay brotes de meningitis y vayan a mantener un contacto estrecho con la población, principalmente en los países de la zona subsahariana en la época seca. La vacunación contra la enfermedad Meningocócica es exigida por Arabia Saudí a todos los peregrinos que visitan la Meca para la Umra y el Hajj. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional

La elección del tipo de vacuna la debe realizar el médico. La vacuna de la enfermedad meningocócica tetravalente A, C, Y. W135, se administra exclusivamente en los Centros de Vacunación Internacional.

Al menos 2 semanas antes de iniciar el viaje para ambas vacunas.

Una sola dosis para ambas vacunas, administrada por vía intramuscular.

No están indicadas. Puede administrarse una dosis de recuerdo de Nimenrix® a aquellos viajeros que hayan sido previamente vacunados con la vacuna polisacárida no conjugada (antes comercializada).

Como norma general las personas que presenten problemas médicos que contraindiquen las vacunas y en concreto aquellas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores.

Ocasionalmente reacciones locales leves, como enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la inoculación, pudiendo aparecer en raras ocasiones fiebre y escalofríos.

 Centro de control de enfermedades CDC

Cólera

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda, causada por el Vibrio cholerae. En los casos leves, produce diarrea, mientras que en los graves aparece bruscamente diarrea acuosa profusa con náuseas y vómitos, dando lugar rápidamente a una grave deshidratación que, si no se trata, puede producir la muerte.

Se adquiere a través de la ingestión de agua y/o alimentos contaminados directa o indirectamente por heces o vómitos de personas infectadas. Afecta sólo a las personas.

Evitando el consumo de agua, bebidas y alimentos contaminados. En determinadas circunstancias puede estar indicada la vacunación

El cólera se presenta principalmente en países pobres con saneamientos inadecuados y carencia de agua de bebida controlada, así como en países afectados por guerras y donde las infraestructuras pueden haber quedado destruidas. El riesgo para viajeros internacionales en general es bajo si se adoptan unas sencillas medidas de precaución, incluso en aquellos países donde se producen brotes epidémicos (ver mapa). El riesgo es más alto en personas dedicadas a la ayuda humanitaria que se desplazan a zonas de desastre y en campamentos de refugiados.

«El viajero debe llevar consigo sales de rehidratación oral para combatir la deshidratación en caso de diarrea severa».

Dada la relativa efectividad de la vacuna y que las medidas preventivas de carácter higiénico sanitario son la herramienta básica para la prevención de esta enfermedad, solamente está indicada la vacunación en viajeros con alto riesgo, sanitarios y personal de ayuda humanitaria a zonas endémicas y en estrecho contacto con la población. La indicación personalizada debe realizarse en un Centro de Vacunación Internacional

En los Centros de Vacunación Internacional.

Al menos tres semanas antes del inicio del viaje.

Dos dosis, por vía oral con intervalo de por lo menos una semana para adultos y niños mayores de 6 años.

Como norma general aquellas personas que presenten problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en concreto aquellas personas que han presentado hipersensibilidad a dosis anteriores.

Se debe evitar tomar alimentos 2 horas antes y 1 hora después de la vacunación.

«No se exige la vacuna del cólera como condición de entrada en ningún país»

Certificado internacional de vacunación o profilaxis conforme al RSI 

Desde el 15 de junio de 2007, el “Modelo de certificado internacional de vacunación o profilaxis” que figura en el anexo 6 del Reglamento Sanitario Internacional (2005) o “RSI (2005)” sustituye al “Certificado internacional de vacunación o revacunación contra la fiebre amarilla” consignado en el apéndice 2 del RSI (1969). La nota y la información que siguen tienen por objeto orientar y facilitar la puesta en vigencia por los Estados Partes en el RSI (2005) de las disposiciones relativas a este nuevo documento sanitario.

Información sobre vacunación internacional

Preguntas y respuestas sobre inmunización y seguridad de las vacunas (OMS)

Plan de acción mundial sobre vacunas 2011-2020

Vacunas e inmunización: Datos, mapas y estadísticas

Vacunas para el viajero

Antonio Peña



Deja un comentario

Descubre más desde Enfermería USAR Urban Search & Rescue

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo