Unidad militar de emergencias UME (USAR)

Conoce la UMELa UME por dentroNoticiasPrensa
TradiciónMultimediaIdearioFormación

Equipo «SP USAR UME»

INSARAG. LA CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO BAJO ESTÁNDARE3S INSARAG 

INSARAG. THE CERTIFICATION OF SEARCH AND RESCUE TEAMS UNDER INSARAG STANDARDS (English version)

Proceso de Certificación Externa de INSARAG (IEC)

Cuando una organización quiere someterse a una IEC (del inglés INSARAG External Classification), debe enviar una carta al Secretariado de INSARAG y contar con el respaldo de su punto nacional para el USAR (en el caso de España la Dirección General de Protección Civil y Emergencias). Una vez hecho esto, un experto de INSARAG efectúa una visita de inspección para verificar las condiciones de la organización y, en caso favorable, se asigna fecha para la IEC. Se estima que, como mínimo, se precisan dos años hasta completar este proceso, para el que hay que empezar a preparar un dossier (POE) con toda la documentación necesaria.

En cuanto se asigna fecha de certificación, se designa a un tutor para que esté pendiente de todo el proceso de preparación de la IEC. El tutor pertenece a una organización ya certificada y su función es asegurar que los pasos que se dan son los adecuados, de tal forma que si un equipo no progresa al ritmo previsto, con suficiente antelación, se solicita un aplazamiento de la fecha inicial asignada para la certificación. El tutor del equipo de la UME es el equipo inglés UK ISAR, un equipo de búsqueda y rescate urbano pesado con experiencia previa. 

La certificación de un equipo, cuya validez es de 5 años, consiste en superar una serie de acciones como son la revisión, tanto documental como de instalaciones, y la movilización del personal y equipo para realizar un ejercicio con una duración de 36 horas. El personal implicado se va relevando, simulando la actividad en zona de operaciones, de forma ininterrumpida y sucesivamente en los distintos escenarios asignados, hasta completar todas las acciones que se requiere demostrar durante la IEC/IER que reflejan las guías de INSARAG.

El ejercicio lo prepara la unidad que está siendo certificada con los refuerzos que pueda disponer. Como síntesis en una  evaluación para una IEC/IER, participan: Secretaria de INSARAG, Equipo USAR evaluado, EXCON (Control de ejercicio), Mentor/es del equipo evaluado, Clasificadores/Evaluadores, Observadores.

Durante la certificación se debe realizar o bien, simular las siguientes actuaciones: traslado al aeropuerto; control de pasaportes; control de carga; despegue y aterrizaje; contacto con la autoridad local responsable de la gestión de la emergencia (LEMA); paso de fronteras y visados; establecimiento del RDC; traslado a la zona afectada; instalación del OSOCC y de la Base de Operaciones, reconocimiento de la zona asignada y las acciones necesarias de búsqueda y rescate para solventar las incidencias; incorporación de otro equipo USAR extranjero a la misión.

Ejercicio USAR Septiembre21
Imágenes: Unidad Militar de emergencias

El equipo USAR de la Unidad Militar de Emergencias

En diciembre de 2011, el Equipo USAR de la Unidad Militar de Emergencias superó el proceso de certificación que le capacita para formar un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de acuerdo a las normas estandarizadas por INSARAG. En mayo de 2016 volvió a superar la reclasificación (obligatoria cada cinco años), manteniendo por tanto la certificación INSARAG como Equipo USAR Medio hasta el año 2021.

El Equipo está formado por más de 40 especialistas en búsqueda, rescate, logística, sanidad, mando y coordinación, pudiendo ser desplegado en cualquier lugar del mundo en cuestión de horas. Una vez desplegado, puede realizar operaciones de búsqueda y rescate las 24 horas durante siete días.

La capacidad de búsqueda del equipo está basada en la combinación del empleo por un lado, de perros de búsqueda especialmente adiestrados así como de dispositivos electrónicos específicos, tales como cámaras de rescate, geófonos, sensores UWB y drones.

Los especialistas en rescate en estructuras colapsadas disponen de la formación y el equipamiento necesarios para realizar operaciones de apuntalamiento, corte y perforación, rescate vertical, rescate en espacios confinados, movimiento y elevación de grandes cargas.

El Equipo USAR cuenta con un elemento sanitario, compuesto por médicos, enfermeros y técnicos preparados para la estabilización y extracción de las víctimas atrapadas bajo el escombro así como para la asistencia a los miembros del Equipo USAR que resulten afectados durante las operaciones.

Para la conducción de las operaciones propias y la coordinación con las autoridades locales e internacionales, el Equipo USAR de la UME cuenta con especialistas en mando y control que disponen de los medios técnicos informáticos, de transmisiones y de comunicaciones más avanzados.

La logística es fundamental para un equipo USAR internacional, por eso el equipo es autosuficiente sobre el terreno durante siete días y dispone de instalaciones de campamento y alojamiento para desplegar en cualquier lugar del mundo.

Desde la creación de la UME, su Equipo USAR ha sido desplegado en:

Haití (2010)Nepal (2015)Ecuador (2016)México (2017)

A nivel nacional

Terremoto de Lorca (Murcia, 2011)

Derrumbe de Los Cristianos (Tenerife, 2016).

Documentación

Actualidad y previsión de futuro del equipo SP USAR UME  
(Pulse para descargar el archivo 1.1 Mbytes)

Listado de equipos USAR

Equipos clasificados cronológicamente, su tipo y la organización de procedencia

USAR UME Fotos

USAR UME


Redes sociales