Protocolo REPEAT. Control de riesgos en trabajos USAR REPEAT protocol. Risk control in USAR work
Responsable de seguridad
El responsable del equipo debe confirmar con el responsable de Seguridad los siguientes aspectos:
Su trabajo y área de responsabilidad.
Tareas asignadas pendientes y equipo a su cargo.
Líneas de comunicación disponibles.
Información actual sobre peligros y riesgos.
El responsable de seguridad debe:
Tomar cualquier acción correctiva urgente requerida para garantizar la seguridad del personal
Actualizar al Jefe de equipo o al oficial de seguridad superior al respecto a cualquier cambio en las circunstancias de seguridad.
No participar en ningún otro aspecto de las operaciones, a menos que sea necesario para tratar una situación crítica de riesgo.
El Responsable de seguridad debe guiarse por los protocolos de seguridad sobre incidentes más actualizado.
Antes de enviar personal a cualquier área peligrosa, el responsable de la seguridad debe tener en cuenta la información real disponible en ese momento sobre el incidente para tomar decisiones operativas en entornos peligrosos, de peligro inminente o con una dificultad física o emocional alta.
La comunicación de nuevos riesgos debe ser continua durante todo el incidente, conforme estos vayan apareciendo.
El responsable también debe tener en cuenta el hecho de que existen equipos especializados USAR búsqueda y rescate urbano con el personal y el equipo capacitados para responder a los incidentes de estructuras colapsadas.
Los responsables de seguridad deben usar una identificación reconocida a nivel nacional, si actúan fuera identificación internacional para indicar que están asumiendo el rol de responsable de seguridad.
Dichos protocolos de seguridad se alinean con los protocolos de coordinación y control de riesgos existentes y siguen pauta definida de procedimientos de acuerdo con seis fases diferentes en un incidente de BREC Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Ha este protocolo estructurado y predefinido se hace referencia con el acrónimo REPEAT en ingles, repetir en español.
Protocolo REPEAT
RECONNAISSANCE AND INITIAL SCENE SURVEY
RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LA ESCENA INICIAL
Esta fase se refiere a la identificación de peligros, la recopilación de información y estructuración de medidas de control, evaluación de personal y recursos requeridos, establecer un puesto de mando para control peligros.
En esta fase, en una primera atención del incidente es asumida por la Autoridad de Bomberos y Rescate, antes de la llegada de los recursos especializados USAR búsqueda y rescate urbano, un asesor en materia de búsqueda y rescate urbano podrá asumir las competencias de coordinación.
Esta fase se relaciona con el control y aislamiento de la zona que se quiere aislar de suministros de gas, agua y electricidad en la ubicación del incidente, tal como se identificó durante la fase de reconocimiento y la fase inicial de la inspección de la escena.
PRIMARY SURFACE SEARCH AND CASUALTY EXTRICATION
BÚSQUEDA SUPERFICIAL Y EXTRACCIÓN RÁPIDA
Esta fase hace referencia a priorizar la extracción de las víctimas visibles y accesibles durante las etapas iniciales de un siniestro.
El objetivo es evitar la necesidad de enviar personal de bomberos y personal de rescate a la zona de escombros a menos que sea absolutamente necesario (Valorar peligros)Se deben realizar esfuerzos por escoltar a las personas civiles desde la escena del incidente a través de una ruta de salida segura.
Si el responsable del incidente lo considera necesario dará la orden para que los bomberos participen en el incidente, deben actuar con precaución ya que remover / alterar cualquier estructura puede causar que las áreas se vuelvan inestables. Además, el personal se moverá sobre una pila de escombros que puede impactar a las personas que se encuentran enterradas en su interior.
Si el personal está formado y especializado, se debe emplear la cantidad mínima de especialistas.
En todos los casos, las búsquedas deben ser metódicas para garantizar que todas las áreas están revisadas.
Si existe alguna duda sobre la estabilidad de la estructura, el responsable de seguridad de bomberos debe abstenerse a involucrar a su personal en el incidente y esperar la intervención especializada del personal USAR búsqueda y rescate urbano.
Si el personal está especializado, también puede ser llevada a cabo por los equipos de guardia de Bomberos y personal de rescate. (Realizando controles de seguridad)
El personal de bomberos y de rescate debe recopilar información sobre la ubicación de las personas atrapadas y pasarla al responsable de seguridad y de intervención para distribuir los recursos USAR búsqueda y rescate urbano a su llegada, de la manera más eficaz.
EXPLORATION OF VOIDS
EXPLORACIÓN DE HUECOS DE VIDA
Esta fase hace referencia al trabajo del personal USAR búsqueda y rescate urbano revisando las zonas y huecos creados por la estructura tras el colapso.
Dichas operaciones son realizadas por el personal especialista USAR búsqueda y rescate urbano, aunque el personal de bomberos y rescate apoyará al personal especializado en todas las tareas.
El objetivo de tales tareas es localizar y liberar a las víctimas supervivientes, antes de tener que emplear medidas adicionales de desescombro y apuntalamiento.
ACCESS VIA SELECTIVE DEBRIS REMOVAL
ACCESO TÉCNICO Y SELECTIVO A TRAVÉS DE ESCOMBROS
Esta fase hace referencia a las tareas y operaciones para crear accesos adicionales en una estructura colapsada hasta la víctima.
Las operaciones pueden incluir la rotura de la estructura, levantar cargas pesadas, desplazar grandes losas o elementos de estructura con el fin de obtener acceso a las personas atrapadas
TERMINATION OF THE INCIDENT
FINALIZACIÓN DEL INCIDENTE, MAQUINARIA PESADA
Esta fase se refiere a la conclusión de un incidente mediante el uso de grúas y maquinaria pesada.
Cualquier escombro movido durante esta fase debe ser retirado de forma vertical, a fin de reducir el riesgo de respetar cualquier hueco existente y no crear un derrumbe adicional, en resumen, cualquier persona atrapada que aún se encuentre dentro de la estructura colapsada tendrá mayores posibilidades de sobrevivir durante esta fase.
Los equipos de rescate deben permanecer en el lugar en modo de espera durante esta fase, para poder acceder a cualquier hueco de vida no detectado inicialmente.
Es importante tener en cuenta que, en la medida de lo posible, que los responsables de seguridad y mando deben estar seguros de que se ha hecho todo lo posible para asegura el área de víctimas durante las primeras fases y que no existen personas atrapadas y que los escombros se eliminen de una manera ordenada, para crear un mejor acceso a otras áreas, para no dificultar las tareas de rescate borrando signos de vida de posibles víctimas.
Si existe alguna duda en cuanto a la posibilidad de que pueda haber personas atrapadas, se deben tomar medidas inmediatamente para asegurar la zona y disminuir las vibraciones y el ruido, hasta que se descarte por completo que queden personas bajo los escombros.
Un comentario