Hoy me gustaría presentar al Grupo de rescate Bomberos GIRECAN a través de su canal de youtube, un canal joven, pero de un equipo muy consolidado, con una estructura de trabajo basado en las guías INSARAG (Grupo asesor internacional de operaciones de búsqueda y rescate)
Cada maniobra que realizan suben un vídeo de su trabajo USAR (Búsqueda y rescate urbano), tratando las imágenes con mucha profesionalidad y cuidado para que el visionado sea agradable y a la vez formativo.
GIRECAN y sus redes sociales son una referencia a seguir en el mundo de la búsqueda y rescate ubano internacional.
Recomiendo la suscripción a su canal de Youtube para seguir sus maniobras USAR que integran entre muchos otros ejercicios:
- Búsqueda superficial
- Búsqueda cinológica
- Búsqueda técnica
- Movimiento de cargas
- Apuntalamientos
- Desescombro
- Rescate vertical
- Tratamiento médico
- Rotura de estructuras.
- Marcado INSARAG
- Y otras muchas técnicas USAR

Este espacio audiovisual sirve como plataforma para dar visibilidad a los eventos, ejercicios de formación y maniobras que se realizan, los vídeos que comparten, están editados, ya que de media una secuencia entera de recate son entre 2-3 horas, existiendo trabajos de rescate de más de 5 horas.
Información del equipo
BOMBEROS GIREcan, lo componen enfermeros y médicos de los servicios:
- GEM (Grupo Emergencias Médicas de bomberos de la Generalitat de Catalunya)
- SEM ( Servicio de Emergencias Médicas)
- SUMMA 112 (Servicio de Urgencia Médica de Madrid)
- SAS ( Servicio Andaluz de Salud)
- SVS (Servicio Valenciano de Salud)
Otros profesionales que integran equipo:
- Veterinarios especializados en urgencias extrahospitalarias.
- Guías caninos de rescate con sus correspondientes perros detectores (binomios)
- Un oficial OSOCC
Bomberos de diferentes Servicios del territorio nacional:
- Bombers de la Generalitat de Catalunya
- Bomberos de la Comarca de la Ribagorza-Huesca
- Bomberos de la Comarca del Alto Gállego-Huesca
- Bomberos de la Comunidad de Madrid
- Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia
- Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante
- Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
- Bomberos del Ayuntamiento de Alcorcón
- Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona
- Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara)
Formando en total un equipo de 31 personas, con el fin de garantizarla disponibilidad permanente de al menos 15 a 18 personas los 365 días del año.
Con fecha de 11 de julio de 2011, la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid y BOMBEROS GIRECAN firmaron un convenio de colaboración para disponer de un grupo de perros y guías de búsqueda y salvamento (grupo de intervención), que colabora con el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y que podrá ser activado junto con el Equipo de Emergencias y Respuesta Inmediata ante Catástrofes de la Comunidad de Madrid (ERICAM), integrado en dicho Cuerpo de Bomberos y dependiente de la Dirección General competente en materia de protección ciudadana, y de esta manera ser unidad canina oficial de dicho equipo.
Objetivos
- Fusionar y agrupar miembros de diferentes servicios de Bomberos, Protección Civil y Emergencias, así como otros profesionales que por sus cualidades técnicas sean útiles para la asociación, teniendo como objeto el rescate integrados en equipos USAR (Urban Search & Rescue)
- Localizar y rescatar, mediante perros detectores, personas sepultadas debido a derrumbamientos de edificios causados por desastres naturales y de esta manera adquirir un compromiso con la sociedad.
- Trabajar conjuntamente en las futuras catástrofes naturales a nivel mundial, ya sean estructuras colapsadas causadas por terremotos o deslizamientos del terreno.
- Prepararse psíquica, físicamente y técnicamente para dicha labor.
- Preparar al binomio perro-guía técnicamente para realizar con calidad y profesionalidad las tareas encomendadas.
- Introducir y estudiar medios tecnológicos en la disciplina del rescate.
- Difundir e informar a autoridades, profesionales y ciudadanía en general sobre estos asuntos.
- Difusión de mensajes de prevención, acción, consejos… sobre catástrofes a través de las redes sociales.
- Trabajar conjuntamente con Administraciones Públicas, entidades privadas u otros grupos de rescate para llevar a cabo dicha ayuda humanitaria y cooperación internacional.
Las disciplinas a desarrollar para la consecución del objeto y finalidad de la asociación en su conjunto son, la especialidad de estructuras colapsadas y la especialidad de deslizamientos del terreno.
Para cumplir estos fines se realizarán las siguientes actividades:
- Se realizarán cursos sobre búsqueda, localización y rescate
- de personas sepultadas en estructuras colapsadas o deslizamientos del terreno.
- Se asistirá, en la medida de lo posible, a los congresos, jornadas y encuentros relacionados con el perro detector y en general el rescate canino, que se realicen tanto a nivel nacional como internacional ya sea como ponentes u oyentes.
- Se realizarán entrenamientos periódicos ya sea entre miembros de BOMBEROS GIREcan, o con otros grupos de rescate, con el fin de obtener operatividad del binomio cinológico. Siendo rotativo en lugar de entrenamiento.
- Asesoramiento técnico, a la hora de trabajar con otros grupos de rescate o Administraciones Públicas.
- El objeto de este equipo es ser autónomo sobre el terreno tanto logística como técnica y tácticamente y poder desplazarse en el rango y horquilla de supervivencia de las primeras 72 horas desde que se produce la emergencia.
Un equipo USAR ligero según INSARAG es :
El nivel inicial de organización de un equipo USAR nacional, normalmente, es el de capacidad ligera. Este sigue un esquema de mejoras al equipo de rescate técnico y usa la mayoría de las mimas estructuras. El rol de un equipo USAR ligero es el siguiente:
- Reconocimiento y evaluación del área afectada
- Identificar las amenazas y realizar acciones para reducir el nivel de riesgo
- Control de servicios públicos
- Aislamiento de materiales peligrosos y su identificación respectiva si puede hacerse con seguridad
- Búsqueda y rescate superficial
- Iniciar tratamiento médico y extracción de víctimas
- Establecer hospitales de campaña
- Asistir a los equipos internacionales a integrarse en los esfuerzos locales de manejo de la emergencia.
- La estructura del equipo USAR ligero se basa en el concepto de mantener una capacidad de rescate de superficie en una zona de trabajo.
- El equipo será capaz de realizar rescates en estructuras de madera o componentes de metal liviano, mampostería no reforzada, adobe o barro crudo y bambú.
- El componente logístico será capaz de establecer una Base de Operaciones que incluya hospedaje, servicios sanitarios, reparación de herramientas, alimentación y arreglos para higiene.
- El componente de búsqueda tendrá suministros para marcar edificios y la capacidad de realizar búsquedas superficiales.
- El componente de rescate del equipo estará equipado con herramientas manuales para cortar, cuerdas y barras para levantar y material de apoyo para estabilizar estructuras dañadas.
- El componente médico tendrá equipo de soporte de vital para atención del equipo (incluyendo perros de búsqueda) y para pacientes, incluyendo estabilización y empaquetamiento.
- Todas estas capacidades y características son los mínimos exigibles según normas INSARAG, las cuales trataremos de ampliar en la medida que sumemos más recursos materiales y humanos.
- Para llevar a cabo la competencia técnica de dicho equipo nos planteamos la realización de un curso BREC-USAR y dos maniobras anuales de 24 horas.
Organigrama
Intervenciones
Dentro de BOMBEROS GIREcan, hay profesionales con experiencia previa en rescates, ya sea porque en sus unidades de destino ya realizan rescates de manera ordinaria o porque hayan realizado cooperación internacional en cualquier especialidad con anterioridad.
Entre otras intervenciones que nuestros miembros han realizado, con otros equipos, se pueden destacar:
Terremoto de Argelia (mayo 2003)
Deslizamiento del terreno en la isla de Leyte en Filipinas (febrero 2006)
Terremoto de Haití (enero 2010)
Rescate de espeleólogo español a -400 m. en la sima Intimachay Perú (Septiembre 2014)
Terremoto de Ecuador (abril de 2016 )
Redes sociales
Twitter GIRECAN
Página web